martes, 18 de septiembre de 2012

Como quitar manchas de sangre



Estas manchas suelen ser bastante rebeldes a la hora de quitarlas de diferentes superficies y está claro que las manchas secas en algunos tejidos pueden ser muy difíciles de limpiar pero también puedes aplicar algunos trucos como los que te sugerimos a continuación.

En tejidos lavables:

Lavar con agua fría, la caliente sólo sirve para fijar más la mancha, cuanto antes posible, ya que luego costará mucho más quitarla frotando simplemente con una esponja y un poco de detergente bastará.

En tejidos no lavables:

En alfombras o tejidos que generalmente no deben ser lavados lo ideal es utilizar productos especiales para limpieza en seco pero de todos modos si la mancha se ha quedado impregnada con detergente, agua y amoníaco pueden ayudarte, utilizar luego agua oxigenada para eliminar los rastros que puedan quedar tras la limpieza.

En suelos:

En suelo no poroso no habrán demasiados problemas, con un poco de agua con detergente y si hiciera falta, amoníaco. Si la superficie llega a tener capacidad de absorción e agua con lejía es lo más indicado para la limpieza.

En papeles:

Para los papeles lavables como los de empapelado de paredes pueden ser limpiados directamente con agua y detergente. En el caso de que fuera un papel con capacidad de absorción tal vez un poco de agua oxigenada pueda ayudarte, igualmente que la lejía diluida en agua.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Quitar manchas de moho en la ropa



Para quitar manchas de moho en la ropa tienes que hacer una masa con vinagre y bicarbonato sódico, aplicarlo sobre la mancha y a continuación lavarla como de costumbre.

Otra opción para quitar manchas de moho será colocando la prenda en leche a temperatura ambiente durante 2 horas.

Hay que repetir la misma operación si es necesario. Las últimas manchas desaparecerán con lejía.

Al tratarse de ropa fina lavaremos la mancha con agua oxigenada o con lejía diluida.

En el caso de que las manchas de moho se encuentren en el cuero se deberán frotar con esencia de trementina o aguarrás.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Como quitar las manchas de helado de la ropa



Por lo general las manchas de helado salen con el lavado habitual que le hacemos a la prenda pero si esto no ocurre podemos probar de las siguientes maneras:

-Frotar la mancha de helado con un paño limpio o algodón embebido en alcohol.

-Mojar la zona afectada con agua oxigenada diluida en un poco de agua.

-Empapar la mancha con una mezcla de agua y amoniaco en partes iguales.

Recordemos que antes de llevar a cabo cualquiera de estas soluciones tenemos que probar en una parte de la prenda que no se vea ya que de acuerdo al tejido y al color hay prendas que no soportan ningún tipo de producto fuera del jabón común.

Para cuando empapemos la mancha no debemos hacerlo de un solo lado sino de ambos lados de la prenda, así la mancha estará completamente empapada.

Después de aplicar el producto para eliminar la mancha procederemos al lavado habitual, aclararemos bien y colgaremos la prenda a la sombra.

martes, 4 de septiembre de 2012

Como quitar el chicle pegado de la ropa



Suele ser un gran problema cuando se pega en la ropa ya que a veces mientras más intentamos quitarlo más se impregna.

Con frío, colocaremos encima de la mancha suficiente hielo para que se endurezca, raspamos con un cuchillo sin filo para no dañar la ropa y así será mas fácil quitarlo. Si queda algún residuo se puede quitar con un paño mojado en acetona.

Con calor, otra forma es tomar una hoja de periódico o una cartulina, colócala sobre la parte manchada y luego pasa la plancha caliente por encima. De esta manera el chicle se pega al periódico o la cartulina y desaparece de la ropa.

Se puede hacer lo mismo que en la ropa si el chicle estuviera en la alfombra. Aplicar un cubito de hielo y cuando el chicle este endurecido, eliminarlo con un cuchillo. Si queda un cerco de color se puede aplicar acetona o agua oxigenada previamente rebajada con agua.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Como quitar manchas de tinta



Deben ser de las más rebeldes que existen a la hora de intentar quitarlas. Especialmente complicadas cuando manchan la ropa, un bolígrafo que se nos ha explotado en un bolsillo puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza. Por eso mismo, recurrir a estos trucos puede venirte más que bien para evitar esos problemas. 

Como de costumbre en estos casos hay que reaccionar cuanto antes a este tipo de problemas. En canto veas que tu ropa se ha manchado de tinta sumerge tu prenda en leche tibia y déjala que permanezca así durante media hora, después frota sobre la mancha con un poco de detergente.

En algunos casos puede ser que la mancha ya tenga su tiempo y cueste más quitarla. Entonces lo mejor que puedes hacer es recurrir a algún elemento bien astringente. Alcohol, quita esmalte, zumo de limón o vinagre pueden llegar a ser bastante efectivos.

Si es una mancha de hace tiempo otros trucos que se emplean con asiduidad son el yogur, por su acidez, la laca para el cabello o una mezcla de bicarbonato de sodio con agua oxigenada actuando sobre la misma.